sábado, 25 de julio de 2020

¿Por qué no graban mis canciones?

A diario nos topamos con muchos compositores y gente que se empieza a dedicar a este hermoso oficio de escribir canciones y en la gran mayoría de los casos se nota un desánimo, una frustración, una pregunta que ronda a cada rato por su mente y que algunos sacan y otros no:

¿Por qué no graban mis canciones? ¿Por qué no seleccionaron alguno de mis temas para grabarlo?

Y la respuesta puede ser tan amplia y tan variada que no existe una sola versión definitiva, no hay una razón de peso solamente, hay muchas de ellas. Por principio de cuentas debemos entender que la industria musical en la actualidad ha sufrido demasiados cambios en muy poco tiempo, la logística que se seguía hasta hace algunos pocos años atrás para grabar un material nuevo tanto de artistas que recién comienzan como de otros consagrados, esos "cánones" que marcaban la industria discográfica ya no existen como tal, vaya, han sufrido muchos cambios. El primero y mas importante es la aparición de artistas y cantantes independientes, que no cuentan con un sello discográfico, que graban y producen su propio material y lo distribuyen con las facilidades que ahora otorga el mercado. Muchos grupos, bandas, solistas, etc. están cambiando también a esa forma de lanzar su música, de manera independiente, la gran mayoría tiene sus propias editoras musicales y saben que el negocio ahora cambió tanto que pueden tener un mejor y mayor control de sus ganancias.

Por otro lado está el hecho de que debemos analizar y ser muy auto-críticos con nuestras obras musicales. Es decir, si nuestras canciones cuentan con la calidad adecuada, con las formas correctas, con la idea bien plasmada y desarrollada hasta su final. No se trata nada mas de escribir por escribir, de hacer muchas canciones para tener un repertorio amplio y tener de dónde escoger, sino mas bien aquí aplica eso de "mas vale calidad que cantidad".

Debemos empezar a analizar mejor nuestras canciones, a prepararlas bien, a detalle, revisar cada parte, cada palabra, cada frase, que vaya perfectamente bien alineada con la melodía que tiene, que tenga por lo menos una forma de canción, no solo versos y coros lanzados al aire sin ton ni son.

Si empezamos por trabajar así nuestras canciones, llegaremos a un control de calidad tal que será mas sencillo comprender por qué no grabaron alguno de nuestros temas, quizás no era la temática que buscaban, tal vez no se sentían cómodos con la melodía, en fin, al conocer a detalle nuestro trabajo sabemos dónde podemos mejorar y comenzar a crecer cada día mas como compositores.