domingo, 18 de febrero de 2018

La práctica hace al Maestro


Es de todos sabido aquella frase de que "la práctica hace al Maestro" que ya la damos por cotidiana, por un hecho. Se nos hace fácil dejar de lado la verdadera práctica que olvidamos muchas veces que si realmente queremos progresar en nuestro oficio no nos queda mas que escribir y componer a diario. En una entrevista que le realizaron al Maestro Juan Carlos Calderón () comentaba que su cuota diaria (por así decirlo) era el escribir mínimo 8 compases de Música. Que cuando sentía que estaba ciclado sacaba a pasear a su perro por el vecindario y regresaba a terminar su labor.

Es importante el darnos cuenta de que la Composición es como un músculo que debemos trabajar a diario, todos los días escribir, revisar, analizar, terminar alguna canción nos hará que vayamos creciendo mas y mas en nuestra carrera. Somos nuestros propios jueces, somos quienes vamos a conocer mejor que nadie nuestro material antes de mostrarlo a alguien mas, por lo que siempre debe estar listo, bien presentado y completo de pies a cabeza.

Hagamos un plan de trabajo para toda la semana, si bien la mayoría de las veces nos esperamos a que la inspiración nos llegue, hay muchas maneras de estimularla para que podamos crear de la nada. Hay que dedicarle su tiempo a todo, y esta profesión es algo celosa, si la abandonamos un poco suele retirarnos esos destellos de inspiración que solía darnos de vez en vez. Está en nosotros el poder crearnos una rutina diaria de composición, para poder crecer y que nuestros temas alcancen la madurez necesaria para ser mostrados al mundo entero.

Si queremos que nuestras canciones sean escuchadas, lleguen a ser grabadas, mostradas a diferentes artistas, debemos buscar que sean las mejores no solamente para nosotros, sino para todo el mundo. Que cualquiera que escuche alguna de nuestras obras se identifique y haga suya nuestra canción, esa es una de las principales satisfacciones que como autores deberíamos tener, por lo tanto practica a diario, escribe a diario y busca que se haga un buen hábito para ti.

miércoles, 7 de febrero de 2018

Compositor ó autor: ¿Qué eres tú?


A través de los siglos la figura del Compositor ha estado relacionada directamente con los creadores de grandes obras como Bach, Mozart, Beethoven y muchos otros mas  que nos han dejado su enorme legado. Un compositor es aquel que crea Música, que conoce las normas artísticas con las cuales puede crear piezas musicales maravillosas.

También a través del tiempo hemos conocido grandes autores que con sus obras literarias nos han plasmado tantas y tantas vivencias, historias y poesías con las cuales hemos crecido y seguimos alimentándonos de ellas. Infinidad de letras que nos han entregado a lo largo de tanto tiempo.

Con esto queda entendido que cuando hablamos de alguien que compone solamente Música es un Compositor y a quien hace versos y obras literarias lo denominamos Autor. En la actualidad y desde hace ya varios años, a quien escribe la letra y música de una canción se le denomina Compositor también, no pasando lo mismo con quien escribe únicamente versos.

Si alguien compone versos en forma de canción pero no tienen Música, lo correcto es llamarlos Autores, esa sería la manera mas precisa de reconocer su labor. Una persona que escribe versos con una melodía definida podemos llamarlo Compositor ya que está utilizando la Música también como medio de expresión.

Es importante tener claros ambos conceptos ya que a la hora de realizar un registro de Derechos de Autor siempre es importante diferenciar qué fue lo que se creó, quién realizó la Música del tema y quién escribió los versos para la canción, y cuando se trata de la misma persona no hay problema alguno.

Y ¿qué eres tú? ¿Compositor ó Autor?...

domingo, 28 de enero de 2018

Sal de tu zona de confort al componer


Por lo regular siempre que comenzamos a escribir una canción tenemos en mente una ligera idea de cómo la vamos a desarrollar, en qué género pudiera quedar o para que tipo de cantante pudiera irle mejor. Muchas veces estamos algo ciclados en ciertos ritmos y géneros, nos cuesta algo de trabajo componer en otros estilos que no estamos tan acostumbrados o familiarizados para escribir.

Solemos estar tan acostumbrados a cierto tipo de frases, de melodías, de progresiones armónicas que no vemos que mas allá existe un mundo infinito de posibilidades para crear nuevas canciones. No es extraño que en nuestro catálogo abunden temas de un solo tipo, de una misma temática o de un mismo género musical.

Vamos a romper un poco con ese esquema y salgamos de nuestra zona de confort tratando de componer algo muy distinto a lo que realizamos habitualmente. Si estamos enganchados escribiendo boleros, tratemos de componer temas mas rítmicos como algo de cumbia, salsa, merengue, etc. o si bien lo nuestro son los temas rancheros, probemos escribir algún tema infantil o algo completamente distinto a lo que hacemos.

Del mismo modo podemos probar diferentes progresiones armónicas, si estamos estancados en el mismo círculo I-VI-II-V usemos otras alternativas, busquemos otras progresiones armónicas que no hayamos utilizado antes, tenemos la mesa puesta para seguir escribiendo y creando nuevas obras.

No tengamos miedo en crear, el compositor debe abrir su mente y sus sentidos a escribir sobre cualquier cosa que le venga a la mente, debe tener la capacidad de poder manejar diferentes lenguajes rítmicos, armónicos. Pero sobre todo crea, escribe y disfruta cada línea, cada frase y cada nota que compongas.

domingo, 21 de enero de 2018

Escribir canciones: experiencia personal contra imaginación


Una de las cualidades principales de un buen compositor es el poder transformar una experiencia personal en una canción, y con ello lograr que mucha gente se identifique plenamente con su sentir en ese momento. Y otra de las cualidades es el poder plasmar en una canción alguna experiencia que ha visto en su entorno o de la que se enteró por otras personas, sin embargo a lo largo del tiempo ha existido ese desacuerdo entre si deben ser experiencias propias o inventadas.

Mucha gente piensa que un compositor debería escribir solamente sobre experiencias vividas (buenas o malas), ya que al final de cuentas significan un gran aprendizaje que sería bueno compartir. Suponiendo que así fuera, los compositores mas jóvenes por lógica tendrían menos experiencias y por lo tanto menos oportunidad de tener "buenas historias". Además en algún momento se terminarán de escribir nuestras propias experiencias, que ya no habría nada nuevo que componer, y siendo sinceros no todo lo que nos pasa es digno de estar plasmado en una canción.

Por otro lado, la imaginación bien enfocada y canalizada nos puede llevar a límites insospechados, experimentar sentimientos por los cuales otras personas están pasando. Comience a escribir pensando en esas experiencias y anécdotas que le han platicado y reciba retroalimentación, eso ayudará enormemente a aumentar nuestro vocabulario, frases e ideas que muchas veces no hemos utilizado antes en nuestro trabajo cotidiano.

Realizar una coautoría sirve mucho para obtener nuevas perspectivas y experiencias. Podemos incluso platicar con amigos, familiares ó extraños (¿por qué no?) y enfocarnos en sus experiencias para crear nuevas canciones. Aprender a observar nuestro ambiente, a nuestro alrededor, en la calle, supermercados, bancos incluso en el transporte público nos ofrecerán un cocktail de ideas frescas y listas para ser contadas.

Puedes también mezclar tus propias experiencias con las de los demás, creando una idea completamente diferente y nueva, dando pie a una muy buena canción. Todo es válido para seguir alimentando nuestra inspiración y continuar creando canciones para que sean cantadas por todo el mundo.

miércoles, 17 de enero de 2018

No esperes a la inspiración para escribir tus canciones

El proceso de componer una canción es un sube y baja de emociones, es algo tan gratificante y estimulante como catártico. Cuando la inspiración nos llega podemos escribir cosas increíbles como nunca. Si canalizamos esa inspiración por la vía correcta nos podemos sorprender a nosotros mismos de lo que somos capaces de crear. Pero, ¿qué pasa cuando esa inspiración nada mas no llega y nos bloqueamos? Sin duda éste es el peor sentimiento que puede tener un compositor, el voltear a ver un montón de papeles sobre nuestro escritorio y no tener siquiera media canción buena. No debemos quedarnos ahí sin hacer nada, debemos seguir escribiendo a diario ya que es muy importante hacerlo como si sintiéramos que en cada material escrito está nuestro próximo éxito. Platiquemos sobre cuatro razones para no esperar a la inspiración para escribir canciones:

1. La creatividad se fortalece con la práctica

Así como practicamos a diario un instrumento musical, hay que crear todos los días. Ser creativo le ayuda al compositor a ser mas imaginativo, sabemos que cuando llega la inspiración nos llena y podemos escribir las mejores canciones, pero no llegarán si nos quedamos sentados esperando. Con la práctica aprenderemos a ser mas creativos y será mas rápido componer algo cuando nos llegue ese toque de inspiración.

2. Escribir a diario nos crea un catálogo de ideas para usar

Cada canción escrita (aún las que no terminamos) nos dejan un catálogo enorme de ideas para seguir creando y componiendo mas canciones, al igual que aumenta nuestro vocabulario como compositores y aumenta nuestra creatividad. Tal vez solamente tengas un verso escrito y no llegó la inspiración para crear la canción completa, no pasa nada, quizás en unos meses coincidas con alguien para realizar una coautoría y ya cuentes con esa idea que habías guardado anteriormente, así que no empezarías de cero.

3. La industria musical tiene fechas límite

Suena muy atractivo el imaginarnos en un estudio de grabación desarrollando ideas, jugando con algunas armonías, inventando algunos sonidos nuevos, esperando a que salgan nuevas canciones. Las casas disqueras y los cantantes y grupos esperan nuevas canciones cada cierto tiempo. Cuando se tiene una fecha estimada para lanzar un disco ó un sencillo hay que trabajar bajo presión para poder tener terminado el material que queremos mostrar ó que nos solicitaron para grabar, por lo que nos puede hacer sentir forzados ó apresurados. Nuevamente, si tenemos un catálogo de ideas y de herramientas para componer, eso no será problema.

4. La inspiración llega de muchas formas

Al igual que en la cocina, cuando de repente al estar preparando un platillo se nos ocurre probar una ó dos especias, condimentos y demás, dando por resultado una comida deliciosa, así las canciones no llegan precisamente en forma de canción, sino de diferentes ideas. Podemos encontrar inspiración caminando por el parque, cocinando, cantando nuestros temas favoritos, leyendo poesía, en la calle al ver a dos extraños imaginando sus diálogos y pensando en una historia, etc. Cuando la inspiración llegue, de la forma en que llegue, déjala entrar, aunque no venga en forma de canción, seguramente tendrá un propósito.

Recuerda: si eres un compositor abierto a los diferentes tipos de inspiración, serás una persona mas creativa, proactiva y sobre todo productiva, y con ello marcarás una diferencia enorme con tus canciones.